
Es el arma de fuego que más utilizan los delincuentes. Se secuestró una gran numero de ellos en lo que va del año. Al ser barato es muy fácil de hallar en el mercado negro. Su proyectil, causa graves heridas.
Su peso es menor a los 500 gramos, llega a medir menos de 30 centimetros. Puede llegar a alojar entre seis y ocho municiones. El proyectil es el más pequeño (0,22 pulgada) y por su tamaño, es capaz de provocar en el cuerpo graves lesiones internas. Las heridas de este plomo abarrotan las salas de emergencias de los hospitales. Se trata del revólver calibre 22, el arma preferida por los delincuentes. La Policía de la Provincia en un informe indica que desde el 1º de enero hasta el 21 de setiembre pasado se secuestraron 843 armas, de estos secuestros, el 62 por ciento (427 armas) son revólveres. Esto quiere decir que seis de cada diez delincuentes utiliza como arma un revolver. En su gran mayoría los revolveres secuestrados corresponden al calibre 22, le sigue erl calibre 32 y el calibre 38. El 17 por ciento del total de armas secuestradas, corresponde a pistolas 9 mm, lo que significaria que casi dos de cada 10 delincuentes andan con una 9 mm en la cintura. ¿Cuántas armas ilegales hay en la provincia de Buenos Aires? No hay una cifra exacta. Según datos del Registro Nacional de Armas (ReNAr), en la provincia de Buenos Aires hay alrededor de 190 mil armas inscriptas (entre fuerzas de seguridad y usuarios particulares). Se calcula que por cada arma registrada hay otra en el "mercado negro". Pasado en limpio, al menos 190 mil armas están dando vueltas por allí.
¿Por qué los delincuentes prefieren y usan el 22?
Fuentes policiales y judiciales opinaron que la causa principal es que es la de mayor stock en el mercado negro. "No sé si es que la prefieren: es lo que consiguen y punto. Si pudieran tener una 9 mm, la usarían sin dudas", opinó un vocero judicial. En el mercado legal, un revolver calibre 22 (al igual que un 32) tiene un costo de apróximadamente 600 pesos. La 9 milímetros, vale apróximadamente 1.800 pesos (la más económica). El trámite para su registro en el ReNAr tiene un costo apróximado de 500 pesos. "No es fácil conseguir una 9, son caras. En cambio, el 22 esta a la mano. Acordate que ahora las armas se alquilan", indicó un Comisario. Y añadió: "Muchos de los 22 son obtenidos en los robos o asaltos domiciliarios". "Al 22 lo usa el "delincuente de medio pelo", que es lo que abunda. Pero a la hora de cometer un "robo calificado" más importante, como a una empresa donde hay guardias o policías de custodia, ya van con una 9", señaló un Comisario. Fuentes policiales consultadas concuerdan con que el 22 es principalmente usado para cometer robos a domicilios, a transeúntes, a negocios, a estaciones de servicio, entre otras.
En el caso de las armas largas, son utilizadas en su gran mayoria, escopetas del calibre 16 y las denominadas "Tumberas o Caseras": armas fabricadas de modo artesanal con caños galvanizados y que disparan de a un cartucho unicamente, debiendo realizar la recarga inmediata de la misma para poder repetir el disparo, generalmente utilizan cartuchos con perdigones de plomo. A la hora de usar una escopeta, los delincuentes lrecortan el caño y la cantonera, a fin de hacerlas más fáciles de ocultar.
¿Qué dice la ley?
A la hora de una imputación, la diferencia de calibre no hace la diferencia: tanto el révolver calibre 22 como el calibre 32, son considerados por la legislación argentina armas de uso civil. Según la reforma del Código Penal realizada en 2004 –que agrava las penas de varios delitos–, la portación de arma de uso civil prevé condenas de entre uno y cuatro años de prisión. En cambio, los revólveres calibre 38 son equiparados con las pistolas 9 mm (que son las que utilizan las fuerzas de seguridad), para la ley, estas son armas de guerra. Para estos casos, la portación ilegal prevé penas de entre tres años y medio y ocho años y medio. Si el delincuente cuenta con antecedentes, el máximo de pena puede llegar a 10 años de prisión. Una alta fuente judicial opinó que al ladrón que va a cometer un asalto, "poco le importa" la pena que le espera por el arma que utiliza. "El tipo va y comete su asalto con lo que tiene a mano, sea revólver, sea pistola...total, sabe que si "pierde", la condena estará dada por el robo en sí", indicó.
2 comentarios:
muy bueno el comentario del blog. sino te molesta lo voy a copiar para un trabajo de la facultad.
Para nada, no te olvides de nombrar a la fuente...
Gracias por visitar el BLOG...
Publicar un comentario