
El dilema sobre cómo el sistema penal debe encarar el tema de la reincidencia de los violadores no es sólo argentino. El tema se debate a nivel mundial y existen varias experiencias piloto. Una de ellas es la que se aplica en las Unidades de Tratamiento Especial que funcionan desde hace diez años en unos 20 estados de los EE. UU. En ellas se realizan seguimientos y estudios a presos por delitos sexuales que cumplieron sus condenas y que, según las estadísticas, tienen un alto nivel de reincidencia.
Alberto Goldwaser es un psiquiatra forense argentino radicado en Nueva Jersey que se especializa en el tratamiento de violadores y abusadores sexuales. Desde hace casi un año trabaja en una de esas unidades. Goldwaser tiene una amplia experiencia y ha realizado exámenes psiquiátrico-forenses para cortes estatales, federales y militares en varios estados de los EE. UU. Además realizó estudios en los que hizo clasificaciones de abusadores y violadores y logró establecer, en base a un análisis estadístico, que los que más reinciden son los que abusan de menores varones.
El psiquiatra dialogó telefónicamente con Clarín y anticipó algunos de los temas que expondrá en el seminario.
¿Cómo es la Unidad de Tratamiento Especial en la que trabaja en Nueva Jersey?
Cuando los violadores cumplen la condena, se los examina para determinar si el estatuto para predadores sexuales violentos se aplica a ellos, evaluando si presentan los criterios legales-psiquiatricos especificos. Si se aplica, son admitidos en la Unidad.
¿Cómo es el tratamiento y cuál es su trabajo específico?
El tratamiento es básicamente cognitivo-conductual. Mi trabajo consiste en asistir clínicamente a aquellos residentes que tienen necesidades de tratamiento psiquiátrico (ansiedad, depresión, enfermedad bipolar, etc), y con otro grupo me encargo del estudio forense del riesgo de reincidencia de cada residente que se apresta a tener una audiencia en la Corte para determinar si puede ser dado de alta.
¿Cómo hacen esa evaluación?
Se analizan elementos estáticos y dinámicos. Estática es la historia del sujeto que se está evaluando. Mientras que los análisis dinámicos, que son susceptibles a cambios, comprenden una serie de tests psicológicos, exámenes falómetricos (miden la reacción sexual cuando estas personas son expuestas a ciertos estímulos) y detectores de mentiras.
¿Qué tipo de abusadores y violadores hay allí?
Hay de todo tipo cuando se determina que presentan un riesgo inaceptable de reincidir.
¿Qué resultados dio hasta ahora la Unidad?
Algunos residentes fueron dados de alta con supervisión y tratamiento. En todos estos años, en los 20 estados en los que hay este tipo de unidades, sólo se le dio de alta al 10 por ciento.
¿Quiénes reinciden más?
En particular el grupo que abusa de niños (varones) que no son miembros de la familia. Aún no hemos podido determinar por qué, pero las estadísticas que hay sobre esos hechos son concluyentes en ese aspecto.
Alberto Goldwaser es un psiquiatra forense argentino radicado en Nueva Jersey que se especializa en el tratamiento de violadores y abusadores sexuales. Desde hace casi un año trabaja en una de esas unidades. Goldwaser tiene una amplia experiencia y ha realizado exámenes psiquiátrico-forenses para cortes estatales, federales y militares en varios estados de los EE. UU. Además realizó estudios en los que hizo clasificaciones de abusadores y violadores y logró establecer, en base a un análisis estadístico, que los que más reinciden son los que abusan de menores varones.
El psiquiatra dialogó telefónicamente con Clarín y anticipó algunos de los temas que expondrá en el seminario.
¿Cómo es la Unidad de Tratamiento Especial en la que trabaja en Nueva Jersey?
Cuando los violadores cumplen la condena, se los examina para determinar si el estatuto para predadores sexuales violentos se aplica a ellos, evaluando si presentan los criterios legales-psiquiatricos especificos. Si se aplica, son admitidos en la Unidad.
¿Cómo es el tratamiento y cuál es su trabajo específico?
El tratamiento es básicamente cognitivo-conductual. Mi trabajo consiste en asistir clínicamente a aquellos residentes que tienen necesidades de tratamiento psiquiátrico (ansiedad, depresión, enfermedad bipolar, etc), y con otro grupo me encargo del estudio forense del riesgo de reincidencia de cada residente que se apresta a tener una audiencia en la Corte para determinar si puede ser dado de alta.
¿Cómo hacen esa evaluación?
Se analizan elementos estáticos y dinámicos. Estática es la historia del sujeto que se está evaluando. Mientras que los análisis dinámicos, que son susceptibles a cambios, comprenden una serie de tests psicológicos, exámenes falómetricos (miden la reacción sexual cuando estas personas son expuestas a ciertos estímulos) y detectores de mentiras.
¿Qué tipo de abusadores y violadores hay allí?
Hay de todo tipo cuando se determina que presentan un riesgo inaceptable de reincidir.
¿Qué resultados dio hasta ahora la Unidad?
Algunos residentes fueron dados de alta con supervisión y tratamiento. En todos estos años, en los 20 estados en los que hay este tipo de unidades, sólo se le dio de alta al 10 por ciento.
¿Quiénes reinciden más?
En particular el grupo que abusa de niños (varones) que no son miembros de la familia. Aún no hemos podido determinar por qué, pero las estadísticas que hay sobre esos hechos son concluyentes en ese aspecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario